usos y propiedades de la fibra de rayón

Características de la fibra de rayón

La viscosa o bien rayón se genera en el mundo entero con una producción mundial de más de cuatro millones de toneladas al año. La materia prima es la celulosa, uno de los polímeros naturales más aprovechables (pulpa de madera). En el paso inicial de producción, la pulpa de madera se sumerge en hidróxido de sodio para transformarla en celulosa alcalina.

Tras prensar y desmenuzar la celulosa alcalina se avejenta para despolimerizarla. Se agrega una solución de disulfuro de carbono para formar xantato de celulosa. Las migas se disuelven en hidróxido de sodio para conseguir una solución viscosa llamada “viscosa”. Tras madurar, filtrar y desgasificar la solución de viscosa se bombea a presión por medio de ristras de metal sumergidas en un baño de centrifugado.

El baño contiene ácido sulfúrico (para acidificar el xantato de celulosa), sulfato de sodio (para una coagulación veloz) y sulfato de cinc (para reticular las moléculas de celulosa). Mudando las condiciones de los procesos y agregando productos químicos se consiguen todos y cada uno de los géneros de fibras de viscosa. Los pasos finales son el dibujo, el lavado y el blanqueo.

Fabricación
Hemos visto lo cara que es la seda – a lo largo de muchos años, los químicos trataron de inventar la seda artificial que podría ser producida en masa más económica. La primera producción comercial de seda artificial fue en los U.S.A. en mil novecientos once. Esta fibra de filamento fue nombrada rayón en mil novecientos veinticuatro.

El rayón está hecho de celulosa, que es un producto químico fibroso que se halla en todas y cada una de las plantas. La corteza de los árboles está hecha de celulosa, como las partes fibrosas del apio. Una parte del rayón está hecho de linters, las fibras cortas de algodón que quedan en las semillas de algodón tras el desmotado.

La celulosa es primero tratada químicamente a fin de que se transforme en una solución líquida. La solución es forzada mediante una fila, que se semeja a un cabezal de ducha de alta tecnología, y en un baño que la transforma nuevamente en un sólido – filamentos de rayón.

Propiedades y usos de la fibra de rayón

Si bien el rayón se ideó primero como seda artificial, asimismo se puede hacer a fin de que se parezca al algodón, al lino o bien a la lana. Debido a que el rayón está hecho de materia vegetal, absorbe agua. Mas al absorber el agua, el rayón se desgasta y hace que la fibra se rompa.

El rayón se utiliza frecuentemente en la moda y en los muebles para el hogar, mas la fibra asimismo se halla en productos sanitarios, pañales y suministros médicos.

Peculiaridades de las fibras y productos de rayón
Una fibra celulósica generalmente hecha de pulpa de madera
La primera fibra fabricada. Producida en mil novecientos once mas famosa primero como “seda artificial”
Se estira y encoge más que el algodón
Poca resistencia a la abrasión (se daña de manera fácil con el raspado)
Pierde fuerza cuando está mojado
Enormemente absorbente y se tiñe de forma fácil
Es mejor adecentar en seco o bien lavar esmeradamente debido a la contracción
Bastante costoso

 

Otros artículos que te pueden interesar:

Deja un comentario